Diversificacion con sentido

En nuestra estrategia la diversificación es fundamental, es la mejor forma de proteger nuestras inversiones. El objetivo de la diversificación no es conseguir una mayor rentabilidad, el objetivo es asegurar nuestro capital.

La prudencia es una las características más importantes que un inversor a largo plazo ha de tener, y asumir el riesgo de invertir en unas pocas empresas no parece lo más sensato.  Invertir todo nuestro dinero en una sola empresa, o en unas pocas, supondría un riesgo tan elevado que un inversor prudente no debe aceptar.

Ahorrar demasiado

Llevo un tiempo dando vueltas a un tema que no consigo quitarme de la cabeza: Ahorrar demasiado. Y es que nosotros somos ahorradores. Todos los que vivimos independizados y formamos una nueva unidad familiar necesitamos tener mentalidad ahorradora para poder llegar a invertir en bolsa lo ahorrado.

Parece que ahorrar es un concepto positivo, la austeridad es el término de moda en estos momentos. Sin embargo, cuando llevamos algo al extremo, tendemos a autoexigirnos cada vez más hasta llegar a lo que puede convertirse en una obsesión. Cuando empiezas a recortar gastos ves todo un mundo de posibilidades donde ahorrar y es difícil saber dónde parar.

Tipos de ordenes de compra

Hoy vamos a ver algo que genera muchas confusiones: los tipos de órdenes de compra.

En este post vamos a centrarnos en los siguientes tipos de órdenes de compra:

  • De mercado

  • Limitada

  • Por lo mejor

Todas tienen sus ventajas e inconvenientes por lo que analizaremos una a una.

El valor del tiempo

El valor que cada uno le damos al tiempo es subjetivo. Para algunos tiene mucho valor, para otros parece no valer nada. Suena raro lo de no valorar el tiempo pero preguntadle a los calientasillas, en todos los trabajos hay alguno. Yo he llegado a escuchar a gente decir que prefería echar un par de horitas más en el trabajo para evitar tener que hacer tareas en casa.

¿Que es la inflacion y como combatirla?

Hoy vamos a hablar de uno de los grandes enemigos de la mayoría de la población: la inflación.

Empezaremos por aclarar el concepto. ¿Qué es la inflación? Es el aumento generalizado de los precios. Se suele medir para un lugar geográfico y normalmente se compara con respecto al año anterior. Lo más normal es que tengamos datos de cada mes respecto a ese mismo mes del año anterior o del año respecto al año anterior.