Nueva compra del Dr. Exo

Una nueva empresa se añade a la cartera del Dr. Exo:
AT&T.

Las 35 acciones de AT&T contribuirán con 1,92$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen unos 61,2€ brutos más al año a nuestros ingresos anuales, aunque la cifra exacta dependerá de la fluctuación del tipo de cambio entre el $ y el €.

¿Por qué AT&T?

Tras analizar Telefónica en España y llegar a la conclusión de que a las telcos les quedan mucha más vida de la que imaginaba me decidí a analizar a su homóloga en USA, AT&T.

Las similitudes entre ambas son bastante importantes, las dos fueron monopolios en sus países, ambas son líderes en sus países y ambas entraron en el negocio de los contenidos audiovisuales.

Con más de 240.000 empleados y más de 120 años de historia toca realizar nuestro análisis ANA.

Análisis ANA:

- Activos importantes: Empresa de telecomunicaciones número 1 en USA, número 2 en el mundo, sólo por detrás de China Mobile.. Grandes avances en la unificación de oferta de servicios y apostando fuertemente por la internacionalización en Latam.

- Estabilidad de negocio a futuro: Por lo comentado anteriormente, parece que a las telcos les queda cuerda para rato. Pasamos a analizar los números:

  • Ventas: Crecimiento en los últimos 5 años del 1,6% anual. Sin embargo, si miramos los últimos 10 años, veremos un sorprendente crecimiento del 13% anual.

  • Beneficios por acción: Crecimiento anual en los últimos 10 años del 6,5%.

  • Dividendos por acción: En línea con la evolución del BPA. Crecimiento anual en los últimos 10 años del 4,1%.

  • Payout: Tomando el BPA ajustado de 2,51$ en 2014 y los dividendos pagados en ese año tenemos un payout del 73,6%. Este es un dato importante dado que cuando yo realizaba un análisis superficial veía ratios del 150% que no tenían sentido. Esto sucedía por no utilizar el BPA ajustado.

- Buen trato al accionista: 32 años consecutivos incrementando el dividendo son una garantía del funcionamiento de esta empresa. Con crisis y sin crisis trata muy bien a sus accionistas.

Los datos son buenos pero es que si además le sumamos que con el precio actual la rentabilidad por dividendo es del 5,5%, algo muy poco frecuente para USA donde las rentabilidades normalmente están entre el 1% y el 3%. Con todos estos datos no tengo otra recomendación más que la de comprar.

Con la compra de AT&T, el Dr. Exo ya posee acciones de 21 empresas diferentes. ¡Y muy orgulloso de todas ellas!

Dr. Exo

21 comentarios :

  1. Buenas Doctor, vaya por delante que enhorabuena por el blog, tengo una duda (entre varias acerca de tu compra) ¿por qué la orden de compra "limitada" y no "por lo mejor"?
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Dr. Exo,
    Creo que compras una excelente compañía. Yo la tengo desde hace unos meses y la verdad es que estoy muy contento con ella. Alta rentabilidad, baja volatilidad, sector estable, etc. Aprovechas además un cierto respiro que ha dado el dolar en su lenta pero continua apreciación...
    Mi único punto respecto a tu compra es respecto a los gastos del broker. ¿Realmente te compensa hacer esta operación con ING Direct? Si no recuerdo mal cobran 20€ por operación más los correspondientes cánones de bolsa. No sé tú pero a mi para los "mortales" que realizamos inversiones similares a esta me parece una pasada, ya que al final el coste de la operación es prácticamente de un 2%!!
    Yo para estas operaciones en USA y UK hace unos meses que me pasé a operar con DeGiro. La verdad es que hasta la fecha muy contento y las comisiones nada que ver. Para el mercado USA 0,5€ + 0,004 € por acción...
    Que conste que no me llevo nada de DeGiro!
    Enhorabuena por el blog
    Abrazo,
    Manuel

    ResponderEliminar
  3. Yo acabo de cobrar mi tercer dividendo de ATT y estoy muy contento con esta posición que además es la mas grande de mi pequeña cartera, además de cumplir como un reloj cada 3 meses ver que aumentan dividendos cada año es muy reconfortante.
    Esperó dentro de poco recuperar la doble imposición que será como un quinto dividendo de ATT.
    Me alegra que seamos socios en esta empresa.

    ResponderEliminar
  4. Hola Carlinhos,

    Gracias por tu comentario! Respecto a tu pregunta, siempre que compro con el mercado cerrado lo hago con órdenes limitadas :)

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  5. Yo llevo un tiempo detrás de ella, sin duda el historial de pago de dividendos es excelente. Que te parece Vodafone?

    ResponderEliminar
  6. Hola Manuel,

    Gracias por tu comentario sobre AT&T!

    La verdad es que pensé en abrir una cuenta en Interactive Brokers para asumir menores comisiones pero hubo ciertos detalles por los que prefiero mantenerlo en ING. En concreto, por si me pasase algo, ya que mi mujer no sabe inglés y no quiero hacer compleja una gestión que en ING es mucho más sencilla.

    Utilizar un broker como DeGiro podría ser una buena opción por ahorro de comisiones pero, por lo comentado en este post, prefiero apostar por la seguridad del broker de un banco sistémico, me genera una sensación de mayor seguridad.

    En cualquier caso un 2% no creo que sea algo exagerado, un buen fondo te cobra eso cada año mientras que en nuestra estrategia sólo pagamos esta cantidad una vez en la vida.

    Gracias por tu comentario, seguiré dándole vueltas al tema de IB...

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  7. Hola Lunesnegro,

    Gracias por pasarte por el blog y por tu comentario tan positivo!

    Debí haber entrado en AT&T antes que en TEF pero bueno, considero que ambas tienen un futuro interesante.

    Un saludo y gracias!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo contigo, al final hay que contar todas las compras que se hacen al año, si son 5 compras estaríamos hablando de 100 $, para mí totalmente asumible. El tener confianza en tu broker, para mí lo vale.

    ResponderEliminar
  9. Gracias Jesval! Totalmente de acuerdo :)

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  10. Te deseo buena suerte en tu compra.
    Uno de los motivos que me impiden cruzar el charco es el de la tributación. Opero con el mismo broker de ING. Si tienes ocasión, ¿podrías decirnos cómo presentas la declaración de IRPF?
    ¿ING te retienen directamente lo correspondiente a la Hacienda americana y luego has de reclamarlo en la declaración? ¿El importe de los dividendos americanos los declaras por separado de los españoles? Gracias.

    ResponderEliminar
  11. Otro compañero con esta gran joya en cartera... ya llevo 5 dividendos y un gustazo ver crecer cada trimestre por efecto positivo del cambio, mientras dura pues mejor, pero eso no sera eterno. Además el dividendo crece 4 c$ cada año, otro placer añadido.

    En cuando a las comisiones, pensad que con un sólo dividendo trimestral lo recuperas la comisión del broker y luego años disfrutando del dividendo. Lo de la doble tributación, ING lo tramita automaticamente el W8BEN y sólo es un 15% en vez del 30%. De los otros brokeres, hay que tramitar personalmente...mejor que hagan ellos (menos complicaciones para nosotros).

    Personalmente, has hecho una buena compra pero con un precio un poquito caro...pero no te preocupes...(manía mia) Dentro de las telecos hay que apostar por ATT, Verizon y TeliaSonera. Las otras ya son secundarias, estas 3 mencionadas esta en el top.

    Sigue por este camino. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Hola Savrola,

    Acabo de leer tu mensaje privado en el que me comentas que ya leíste mi post sobre la devolución de la retención en acciones extranjeras.

    Me preguntabas sobre de donde sacaba los datos, los puedes sacar directamente de ING de forma sencilla en cada ingreso por dividendos.

    También tenías dudas sobre la doble tributación en otros países. No puedo asegurártelo pero creo que funciona de igual forma pero sólo puedes recuperar como máximo el 19% de ellos (tipo impositivo de España). En cualquier caso, si alguien tiene acciones en algún país europeo podría confirmarnos si esto es así!

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  13. Hola Francesc,

    Muchas gracias por tu comentario, me alegra ver que muchos compartimos esta gran empresa!

    Respecto al precio, espero ir promediando a la baja en futuras bajadas. De momento no quería quedarme fuera de AT&T!

    Gracias por tu comentario!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  14. Hola,

    España tiene convenios de doble imposición con la mayoría de países para que retengan en origen el 15%. Cuando hacemos la declaración de renta nos devuelven ese 15%, con lo cual los dividendos extranjeros acaban tributando igual que los españoles (sólo la retención en España).

    El problema es con los países que "se saltan" el convenio de doble imposición y no retienen en origen el 15%: Alemania, Francia, Suiza, etc.. En estos casos sólo puedes recuperar el 15% de origen. Todo lo que pase de ahí no lo recuperas con la declaración de renta y, si quieres recuperarlo, tienes que reclamarselo a la Hacienda origen.

    Pero tenemos a USA, donde retienen el 15% en origen (si te han tramitado el W-8BEN), UK, donde retienen el 0% (aparece un 10% de impuestos pero es el cobro de un crédito fiscal que primero suman al dividendo bruto, es decir, primero te suman un 10% que luego te quitan) y Holanda, donde retienen el 15%. En estos países no hay problema.

    Un saludo,
    Czd

    ResponderEliminar
  15. Muchísimas gracias por la aportación! Todo un honor que te hayas pasado por el blog y que aportes tu conocimiento en él!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  16. De nada. Me paso por aquí constantemente. Estoy suscrito a los artículos y comentarios de la mayoría de blogs de dividendos con Feedly y no me pierdo ni uno, pero comento sólo si veo que puedo aportar algo.

    Un abrazo,
    Czd

    ResponderEliminar
  17. Hola Miguel,

    Disculpa pero tu comentario se filtró automáticamente como spam y acabo de verlo!

    Vodafone no la he analizado por lo que no puedo decirte mucho! AT&T es un seguro de vida :)

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  18. A mi me transmite mas seguridad tenerlas en ING

    ResponderEliminar
  19. La verdad es que no es un tema sencillo... Habrá que pensarlo con tiempo...

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  20. Nadie recuerda que ING tuvo que ser rescatado en Holanda y que compro los famosos productos hipotecarios toxicos americanos? A mi me da más seguridad Interactive Brokers que es el mayor broker en USA y de los mejores del mundo y con 500000$ de cobertura asegurada por USA, ING solo 20000€. El problema el idioma, la lejanía y la comision de 10$, pero una vez tengas una cartera de mas de 100000$ no tienes comision mensual. Alguien usa IB? Estoy interesado en ello!

    ResponderEliminar
  21. Hola Juan,

    Puede ser... la verdad es que es un tema complicado...

    Yo es algo que tengo que pensar bastante aún!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar