Calendario de dividendos

Siete de mis veinte empresas pagaron dividendos en Diciembre, mes en el que he recibido un sobresueldo de 314€ en forma de dividendos. Recibir ingresos que no requieren de nuestro trabajo es la clave para alcanzar la independencia financiera.

Aprovechando el cambio de año me gustaría mostraros los dividendos que cobré a lo largo del 2015. Este es mi calendario de dividendos:


En verde tenéis los dividendos en efectivo y en amarillo los que han sido en forma de scrip. Actualmente, el 81% de los dividendos de mi cartera son en efectivo mientras el 19% son scrip.

En la última fila tenéis la cantidad total que percibo cada mes y a la derecha tenemos lo que recibo de parte de cada empresa y el peso que tiene la empresa sobre el total de dividendos cobrados.

En promedio, acabo de superar los 350€ mensuales brutos y este año espero llegar a superar los 400€ mensuales.

Es un camino lento y largo pero hay que ser persistentes y continuar con nuestra estrategia.

Y vosotros, ¿en qué nivel de ingresos mensuales por dividendos estáis?

Dr. Exo

22 comentarios :

  1. Muchas felicidades por tus ingressos passivos. Siempre es una fuente de motivación ver que alguien esta consiguiendo sus objetivos.

    Ya me gustaria poder tener estos ingressos mensuales, de momento estoy en los 5 € pero ya subiran.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por esos ingresos!
    ¿Supongo que sigues reinvirtiendo los dividendos no?
    Mi siguiente compra esta entre Enagas, abertis o REE.

    Una pena que mi capacidad de ahorro sea un poco limitada y llegar a esos números me va a costar bastante mas que a ti jeje.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Una pregunta doctor,cuando cojes acciones como lo sumas y si compras derechos para redondear acciones como haces para calcular todo.
    No se si me entiendes.

    ResponderEliminar
  4. Hola Fran,

    Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que si escribo este blog es precisamente para que la gente tenga la referencia de alguien que sigue nuestra estrategia.

    Aún así todavía me queda la mayor parte del trabajo por hacer.

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  5. Gracias Basa!

    Sí, todos los dividendos los reinvierto :)

    El tiempo es nuestro aliado, poco a poco todos conseguiremos nuestros objetivos!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose,

    Últimamente siempre vendo a mercado los derechos. Si ampliase lo único que tendría que calcular es en múltiplos del canje que haga la empresa.

    Por ejemplo, si dan 1 acción nueva por cada 50 antiguas y tienes 80 acciones, si compras 20 derechos sumarás 100 que se transformarán en 2 acciones nuevas.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  7. La verdad es que es muy motivador ver como puede evolucionar nuestra cartera en el futuro y personalmente me anima. He empezado hace muy poquito a invertir, apenas tengo ingresos y la cosa ahora va extremadamente lenta, pero como tú dices, queda mucho tiempo por delante para construir.

    Un saludo Doctor, y muchas gracias por sus aportaciones.

    ResponderEliminar
  8. Hola Yonro,

    Efectivamente, la paciencia y la constancia deben ser nuestros mejores aliados!

    Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  9. Doctor perdona q te moleste otra vez.
    Es que no se como contar las acciones q nos dan gratis.
    Te pongo un ejemplo,si me da 1 acción q cuando empieza a cotizar vale 10e.
    Al final del año que cuentas lo que vale la acción en ese momento y lo sumas como los dos dividendos o como se hace.
    Y si compras algún derecho para redondear como se hace para llevar un control de todos los beneficios q consigues de la cartera xq las acciones q t dan no deja de ser dinero xq son accione q no has comprado.
    Gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola Jose,

    En sencillo. Las acciones que te entregan a cambio de tus derechos van a coste cero y contribuyen a disminuir tu precio medio en esa empresa. Imagina que tenías 100 acciones a pecho medio de 1€ cada acción y otorgan 1 acción nueva por cada 10 derechos, en este caso te darían 10 acciones nuevas que anotarías a precio de 0€. Pasarías a tener 100 acciones a precio medio de 1€ y 10 acciones a precio medio 0€. Al sumar y ponderar te quedarían 110 acciones a un precio medio de 0,91€ (1€*100acc+0€*10acc)/(100acc+10acc).

    Si compras derechos para redondear el coste de las nuevas acciones en lugar de cero sería lo que te cuesten los derechos.

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  11. Gracias doctor ,eso es lo q hago.
    Entonces sólo cuentas los dividendos para saber lo q te da tu cartera.
    Los derechos y acciones gratis sólo lo utilizas para bajar la media.

    ResponderEliminar
  12. Hola Jose,

    Depende del caso, últimamente estoy vendiendo los derechos para reinvertir en otras empresas. Al principio si los utilizaba para conseguir más acciones y bajar el precio medio pero desde hace unos meses prefiero cobrarlo.

    Por ejemplo, Abertis supone casi el 30% de los ingresos de mi cartera por lo que en la ampliación prefiero cobrarlo en efectivo y así hago que no siga creciendo el peso de Abertis y lo invierto en otras empresas.

    Un saludo.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  13. Yo estoy en el nivel de los 100€ brutos mensuales.
    Aun me queda bastante camino hacia los 1000€ brutos mensuales.

    ResponderEliminar
  14. Hola Tamaki,

    Bueno, tú lo ves así pero ya has conseguido un 10% de tu objetivo mientras que yo aún no llego al 7%!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  15. Dr. Exo, recientemente he descubierto tu blog y me parece muy interesante.

    Este cuadro me ha inspirado para hacer el cálculo de los míos aunque será mucho más sencillo de momento.
    Me gustaría plantearte una duda. Si calculas como dividendos los que “cobras” con acciones por scrip y también contabilizas esas acciones nuevas, ¿no te sale por duplicado el importe en tu contabilidad cuando las vendes? Gracias.

    ResponderEliminar
  16. Hola "Novato",

    Gracias por tu comentario! En este caso lo cuento como posible cash si lo cobrase, que es lo que últimamente estoy haciendo. No lo cuento como nuevas acciones mientras no decida ampliar, que no es el caso.

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  17. Dr. Exo, estoy haciendo una tabla excel basada en tu modelo, con empresas que quiero seguir en función del pago de dividendos. ¿Dónde puedo consultar un calendario con fechas y cantidades previstas de pagos? He estado mirando la información de invertia.com pero con la información de los dividendos de las empresas que ya tengo y controlo no me cuadran los datos de pago de dividendos con los que publica invertia. Gracias.

    ResponderEliminar
  18. Hola Savrola,

    Puede que haya alguna fuente que agrupe la información de todas las empresas pero personalmente prefiero ir al área de inversores de cada una de las empresas y tener la información de forma más fiable.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  19. Hola. Yo he cogido tu Excel y lo he modificado un poco. Yo siempre he cogido el scrip, y ponía como dividendo lo q me daban por los derechos no usados. Pero creo que lo estaba haciendo mal. Tendría q poner el valor real? Ejemplo de: de acción x tengo 100 y uso 98 derechos q pagan a 1'28 el derecho. Antes ponía dividendos 3,56, pero realmente sería 128? Que es lo q sería si lo hubiera cobrado. Cual es la forma correcta?

    ResponderEliminar
  20. Hola Varianza9,

    En el calendario yo tengo todo lo que pagarán las empresas transformado a efectivo. Si tenemos 100 acciones y dan 1,28€ por derecho pondré 128€.

    Lo pongo así podré tenerlo de referencia ya que si finalmente me quedo con los derechos y amplío el número de acciones en la pestaña de cada empresa lo añadiré correctamente con X acciones a coste cero (bajando mi precio medio).

    El calendario no es más que una referencia.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  21. Ok. Gracias por responder tan rápido. La diferencia está en que con la venta de derechos sobrantes tenía anotado que había ganado 37 euros, pero calculando de la otra manera resulta que son 400 euros!!
    Un saludo

    ResponderEliminar
  22. Nada que ver ;)

    Ahí la clave es saber que puedes venderlos por 400€ en un momento dado, pero mientras te compense puedes ampliar acciones.

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar