Como ya sabéis, en el Inicio del Dr. Exo, comenté que hace unos años cambió algo en mi que me hizo más libre. Esto me llevó a plantearme la forma en la que, además de ser más libre en mi forma de pensar, podía ser libre financieramente. El objetivo es no depender del Estado y asegurar una fuente de ingresos alternativa, en otras palabras, vivir del dividendo. Mi plan lleva 3 años en marcha y finalizará dentro de 16, en el año 2033. Eso será justo antes de que el Dr. Exo cumpla 50 años, un buen momento para lograr la independencia financiera.
¿En qué consiste el plan del Dr. Exo?
Es sencillo, consiste en comprar acciones de empresas estables que creas que seguirán haciendo negocio dentro muchos años. Esas empresas nos irán pagando dividendos y los reinvertiremos en más acciones de la misma u otra empresa.
Además, estos dividendos irán creciendo año a año por encima de la inflación. Es lo mínimo que un accionista puede exigir a una empresa, que su crecimiento sea superior a la inflación. Esto hará que se produzca el efecto del interés compuesto. Imaginemos una empresa cuyo dividendo es de 0,5€ por acción y la acción tiene un valor de 10€. Además, cada año crece un 5%, y así durante 20 años.
Si invertimos 1.000€ en ella, el primer año obtendremos 50€. El segundo año, al crecer un 5% incrementará aproximadamente sus dividendos en un 5% por lo que pasaremos de 50€ a 52,5€. El año 20, estaremos recibiendo 132€ al año. Esto supone un 13,2% de rentabilidad anual sobre los 1.000€ invertidos.
Lo interesante no acaba ahí. Lo interesante viene con la reinversión. Imaginemos el mismo caso anterior pero reinvirtiendo los dividendos. El primer año recibimos 50€ que los sumamos a los 1.000 que teníamos. De repente tenemos 1.050€ invertidos y un dividendo, que al crecer un 5% queda en 57,75€. Al reinvertirlos tendríamos 1.107,75€. ¿Sabéis qué capital tendríamos en el año 20? 6.116€. Pero lo mejor no es eso, lo mejor es que estaríamos recibiendo 306€ al año por dividendos. Un 30,6% de rentabilidad anual. Si a estas cifras le descontamos una inflación promedio del 2%, que es el objetivo del BCE, la cartera estaría valorada en 4.198€ y los dividendos serían 210€.
Mi objetivo es que dentro de 18 años esos dividendos supongan unos ingresos de 3.000€/mes netos deflactados. Para lograrlo invertiré entorno a 1.000€ mensuales. Sé que para muchos será una cifra muy alta y para algunos no lo será tanto. Cada uno debe ajustar la cantidad a invertir en función de sus ingresos.
Pongo un ejemplo más asequible: Si alguien quiere tener 1.000€ de ingresos mensuales deflactados dentro de 30 años, tendrá que invertir entorno a 130€ mensuales.
Para lograrlo, se requiere una gran dosis de paciencia y constancia. No hay que ponerse nervioso, hay que estar muy seguro de lo que hacemos y tener muy clara la estrategia cuando veamos la cartera de acciones al -50%. Pero mucho más clara tendremos que tenerla cuando la cartera vaya al +50%.
Estoy seguro de que tendréis muchas dudas sobre cómo comenzar a planear vuestra independencia financiera y empezar una nueva vida. Pero no os preocupéis, no estáis sólo, vuestro Doctor está aquí para apoyaros. En los próximos posts veremos más detalles sobre nuestro y plan y trataré de ayudaros a lograr vuestro objetivo: Vivir del Dividendo.
Dr. Exo
1000e/mes de inversion y conseguir 3000 netos/mes en 18 años? Me parece demasiado optimista. Creo que estás contando demasiado crecimiento.
ResponderEliminarHola Pedro,
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!
Quizás sea demasiado optimista. Mis cálculos suelo hacerlos con un crecimiento de los dividendos de un 8% anual y una inflación del 2%.
En este post vemos que el crecimiento promedio excluyendo inflación de la bolsa es del 10% anual en los últimos 30 años en España. Pero llevas toda la razón, que en el pasado haya habido ese crecimiento no significa que en el futuro vaya a ser así.
En cualquier caso es importante que nuestros objetivos sean ambiciosos. Si mi objetivo son 3.000€/mes netos en 18 años y finalmente llego a 2.300€ será mejor que si mi objetivo fuera de 1.000€ y lo consiguiera. Por eso siempre prefiero ser ambicioso en los objetivos, para tener que trabajar duro para lograrlos. ¡Cuanto más duro se trabaja por conseguir una meta, más se disfruta al alcanzarla!
Un saludo
Dr. Exo
acabo de descubrir tu blog y me parece muy interesante, una pena que no tengas suscripción por mail.
ResponderEliminarHola Javier,
ResponderEliminarRealmente sí tengo pero salta como un pop-up cuando estás 60 segundos en una misma página.
Igual ha fallado algo y no ha saltado!
Si quieres te añado yo mismo a la suscripción por email con el mismo correo que has utilizado para el comentario.
Un saludo
Dr. Exo
Una cosa es que la revalorización de la bolsa (incluyendo dividendos) haya sido de alrededor del 10% en el pasado, y otra que el crecimiento de los dividendos sean el 10%. Es poco probable alcanzar esas cifras con tan poca inversión
ResponderEliminarHola Chas,
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que un crecimiento de los dividendos del 10% es algo elevado. Pero también he de comentar que realicé un estudio sobre el crecimiento medio anual de los dividendos en las 14 empresas que tenía en mi cartera tomando los datos más antiguos existentes.
El resultado fue un crecimiento del 13,07% anual durante cada uno de los 20 años de promedio que había datos.
Estoy casi convencido de que en el futuro estos números no serán tan elevados pero creo que contar con escenarios de entre el 8% y 10% no es algo descabellado.
Un saludo
Dr. Exo
"El segundo año, al crecer un 5% incrementará aproximadamente sus dividendos en un 5% por lo que pasaremos de 50€ a 55€."
ResponderEliminarSi me dices que el 5% de 50€ son 5€ no me extraña que te salgan las cuentas tan bien ;)
Hola Perico,
ResponderEliminarLlevas toda la razón! Obviamente si se incrementa un 5% serán 52,5€.
No obstante, el cálculo final del párrafo es correcto: "El año 20, estaremos recibiendo 132€ al año. Esto supone un 13,2% de rentabilidad anual sobre los 1.000€ invertidos."
Gracias por el aviso perico, lo modificaré para que no haya dudas!
Un saludo
Dr. Exo
Inviertiendo unos 1000€ al mes cuantos años calculas aproximadamente que se tardarian en recibir esos mismos 1000€ mensuales via dividendos?
ResponderEliminarUn saludo
Hola Tamaki,
ResponderEliminarLa verdad es que es complicado de calcular. Hay mucha variables que pueden cambiar radicalmente el tiempo que se tarde en lograr el objetivo, entre ellas: la inflación, el crecimiento medio anual de los dividendos, el dividendo que den las empresas al invertir hoy en ellas...
Tomando los siguientes promedios:
- Inflación: 2%
- Crecimiento del dividendo anual: 8%
- Crecimiento anual de los ahorros: 2%
- Reinversión de los dividendos
- Dividendo inicial: 4,5%
Tardaríamos algo menos de 13 años en conseguir unas rentas de 1.000€/mes deflactados. Pero como te comentaba, es sólo una estimación, hay tantas variables que es difícil poder creer que realmente acertaré en el pronóstico!
Un saludo
Dr. Exo
¿Has calculado los gastos del broker al reinvertir los dividendos ganados y las comisiones de la CNMV cada vez que se compran acciones? Gracias.
ResponderEliminarHola Prometeo,
ResponderEliminarEfectivamente, siempre añado los costes de comisiones del broker y CNMV como parte del coste de inversión en los datos de todo.
Un saludo
Dr. Exo
Hola
ResponderEliminarHe empezado hace muy poco en esto de la bolsa para los dividendos y me he abierto una cartera en BBVA para comprar acciones de BBVA solamente porque no cobran mantenimiento pero quiero abrirme una cuenta en De Giro para comprar otros valores.
Invierto unos 350 todos los meses y demomento solo tengo 130 títulos de BBVA
¿Qué estrategia me aconsejarías?
¿Crees que abrirme una cartera en De Giro es buena idea?
¿Ahorro 3000 euros y creo la cartera en De Giro con 2 o 3 valores nuevos o sigo invirtiendo en BBVA hasta los 1000 títulos que me puse de objetivo?
Muchísimas gracias¡¡¡¡¡😊 por todos tus consejos del blogspot es una maravilla para gente novata como yo
Hola Anónimo,
EliminarLo cierto es que te puedo decir poco sobre De Giro, no lo utilizo ni me lo planteo por el momento pero sí puedo asegurarte que muchos que siguen nuestra estrategia lo utilizan.
Respecto a la duda que me comentas, yo diversificaría y compraría otras empresas en el nuevo broker.
Gracias por tu comentario!
Dr. Exo
Hojala tengas razón,me encanta más estás entradas.
ResponderEliminarSaludos.
Una preguntita,tengo dudas de entrar con todo ahora q esta tan bajo.
Ya tendré tiempo de ahorra cuando suba,q opinas.
Hola José María,
EliminarAhora es un grandísimo momento para comprar, sin ninguna duda!
Dr. Exo
Hola Dr. Exo.
ResponderEliminarTenemos al menos dos aficiones en común. Y a cuál más grande. Una la inversión en B&H. Y la otra el tener en nuestra familia a varios miembros felinos exóticos. Yo tengo a cuatro persas exóticos. Preciosos, como los tuyos.
Tengo 49 años. Empecé con esta estrategia de inversión hace casi un año. Tengo invertido ya el 98% de lo que quiero destinar inicialmente. Me ha costado, pues soy muy concienzudo en mis elecciones de empresas y he partido de un capital bastante grande.
Ahora mismo tengo un 5% de rentabilidad por dividendos. Calculo que alcanzaré la independencia hacia los 65 años, a poco de jubilarme. Por lo que yo no la disfrutaré, pero mi hija sí.
Y es que hay una gran diferencia entre ahorrar en un plan de jubilación y nuestra estrategia, en cuanto a que la renta mensual que cobrarás cuando te jubiles desaparecerá cuando la palmes, pero nuestra renta por dividendos permanecerá para nuestros hijos. De esa enorme ventaja te das cuenta cuando eres padre. El regalar la independencia económica a tu hija debe ser tremendamente satisfactorio. Y si lo gestiona bien se convertirá en una fortuna de cuyos rendimientos vivirán muchas generaciones.
Dr. Exo, gracias por tus consejos. Te seguiré leyendo durante años, mientras vemos crecer a nuestros dividendos, a nuestros hijos... y a nuestros gatitos.
Un saludo a todos.
Hola Tita Cardusa,
ResponderEliminarLa verdad es que no me puedo imaginar lo que es mantener limpia una casa con 4 exóticos! Nosotros con 3 nos pasamos el día recogiendo pelo!
La verdad es que llevas toda la razón, nuestra estrategia no tiene nada que ver con una pensión. Cuando tú llegues a los 65, aunque no adelantes tu edad de jubilación, conseguirás unas rentas por dividendo crecientes que te ayudarán cada año a vivir mejor y tu hija tendrá su futuro asegurado.
El próximo reto que tienes es el que que tu hija entienda bien la estrategia y la continúe. En mi caso, en unos meses seré padre por primera vez, así que ya te contaré mis avances.
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario!
Dr. Exo
Dr. Exo cuando volveras a publicar nuevas entradas?
ResponderEliminarHola Anónimo,
EliminarComo comenté ahora no puedo dedicar tiempo a escribir nuevas entradas. Ojalá pronto pueda retomarlo.
Dr. Exo
Gracias Dr.Exo por tus escritos y opiniones de inversión.Nos hace pensar y reflexionar sobre el tema, y sobre todo ayuda a ser constantes en el proyecto.
ResponderEliminarGracias a ti Antonio por tu comentario!
EliminarDr. Exo