Hoy toca ampliar la posición que tenía en una de las empresa que ya tenía en cartera:
Walt Disney.
La compra de las 20 nuevas acciones de Disney contribuirá con 1,42$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen entorno a 25€ brutos más al año que añadir a nuestros ingresos anuales.
Ya tenía 20 acciones de Disney por lo que estas 20 nuevas acciones suponen multiplicar por 2 la posición que ya tenía. Mi precio medio antes de esta compra era de 102,51€ y al comprar estas acciones a 82,69€ (comisiones incluidas) reduzco mi precio medio de 102,51€ a 92,60€.
¿Por qué ampliar Disney?
Una vez incorporada a mi cartera, esta ampliación se produce para aprovechar el buen precio al que actualmente cotiza Disney. El nuevo precio de 82,69€ al que compré las acciones supone un descuento sobre mi precio medio anterior de más del 19% y me proporcionará una rentabilidad por dividendo del 1,5%.
Cuando hablamos de Disney hablamos de ilusión, de felicidad. No hay niño que no le encante alguna película o serie de esta empresa y, tras las últimas adquisiciones de Marvel y Star Wars, me atrevería a decir que casi ningún adulto queda libre de ser fan de algún producto de Disney.
Yo soy poco objetivo con Disney, no me consideraba un gran fan pero, mi luna de miel fue en Walt Disney World en Orlando. Y fue una auténtica pasada, sorpresa tras sorpresa, una emoción indescriptible que nunca hubiera imaginado antes de ir. Disney World te convierte en niño otra vez, te transporta a un mundo increíble que te hace olvidar todo lo que está más allá de sus puertas.
Comprenderéis ahora por qué digo que soy poco objetivo, pero vamos a someter a Disney a nuestro análisis ANA.
Análisis ANA:
- Activos importantes: Empresa de entretenimiento más importante del mundo. Grandes activos que cubren desde sagas como Star Wars, Marvel, las películas de Disney y Pixar y hasta la ESPN que es líder en televisión de pago deportiva en los Estados Unidos.
- Estabilidad de negocio a futuro: Disney tiene una barrera enorme frente a cualquier competencia que pueda surgirle al tener un tamaño muy grande y ser poseedor de contenidos que generan grandes beneficios:
- Ventas: Crecimiento en los últimos 5 años del 6,4% anual.
- Beneficios por acción: Crecimiento anual en los últimos 5 años del 17,9%.
- Dividendos por acción: Crecimiento del 24% anual en los últimos 5 años. ¡Lo alucinante es que si miramos los últimos 23 años también vemos un crecimiento del 24% anual!
- Payout: 28,6%. Disney demuestra tener mucho margen para continuar incrementando sus dividendos. De hecho si sus beneficios se estancasen podría incrementar su dividendo un 10% anual durante 13 años.
- Buen trato al accionista: Viendo el incrementos de dividendos de un 24% anual durante 23 años y manteniendo un payout de menos del 30%, la verdad es que poco más se puede añadir. El trato al accionista es excelente.
Disney es una gran empresa y fue la número 13 en formar parte de mi cartera. Llegó por fin el momento de ampliar posición en ella. Con Disney seguiremos durmiendo muy tranquilos.
Dr. Exo
Dr. ¿pero cuánto compró usted el 9/02??? Qué bueno es tener liquidez para días como ese. La verdad es que era el día más apropiado. Enhorabuena por todas esas compras. Las de los bancos españoles y TEF no me convencen personalmente pero el resto de compras en USA... chapeau!
ResponderEliminarGracias Arturo! Lo cierto es que tiré de todos los ahorros que tenía, ahora me toca reponerlos jeje
ResponderEliminarPero bueno, vi una gran oportunidad y me lancé!
Gracias por tu comentario!
Dr. Exo
Cierto,compraste de todo ese día, ¡qué suerte tenerlo tan claro y tener tanta liquidez justo en el momento! ¿Qué broker usas para USA? Porque haciendo tanta compra pequeña con ING (que es el que parece que es) te debieron freír a comisiones, ¿sale a cuenta?
ResponderEliminarSaludos!
Hola Carlos,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario! La verdad es que lo vi claro y me lancé a por ello.
Utilizo ING para acciones de USA, para las compras que hago de entre 1.000€ y 2.000€ asumo entre un 1% y un 2% de comisión de compra pero hay que recordar que es una única comisión en la vida. Sólo con los dividendos del primer año ya está compensada :) Y si lo comparamos con un fondo o con un broker que cobre comisión de custodia ni te cuento!
Un saludo
Dr. Exo
Sin duda, gracias a tí por contestar y por tu blog/aportación!
ResponderEliminarA ti Carlos por dejar tu comentario!
ResponderEliminarDr. Exo
Hola Dr,
ResponderEliminarestoy mirando comprar acciones de DIS, pero no se a qué precio entrar.
¿En qué basas tus entradas: PER, P/BV...?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Daniel
Hola Daniel,
ResponderEliminarYo hago análisis fundamental de la empresa y si estoy convencido de entrar hago una primera compra y diversifico temporalmente. Cuando hay caídas grandes hago compras y si no las hay compro igualmente 1-2 veces al año.
A largo plazo, siguiendo esta estrategia de compra, el precio es un factor poco decisivo :)
Un saludo
Dr. Exo