Nueva compra del Dr. Exo

Hoy toca ampliar la posición que tenía en una de las empresa que ya tenía en cartera:
IBM.

La compra de las 8 nuevas acciones de IBM contribuirán con 5,20$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen entorno a 37€ brutos más al año que añadir a nuestros ingresos anuales.

Ya tenía 8 acciones de IBM por lo que estas 8 nuevas acciones suponen multiplicar por 2 la posición que ya tenía. Mi precio medio antes de esta compra era de 130,11€ y al comprar estas acciones a 114,45€ (comisiones incluidas) reduzco mi precio medio de 130,11€ a 122,28€.

¿Por qué ampliar IBM?

Una vez incorporada a mi cartera, esta ampliación se produce para aprovechar el buen precio al que actualmente cotiza IBM. El nuevo precio de 114,45€ al que compré las acciones supone un descuento sobre mi precio medio anterior de más del 12% y me proporcionará una rentabilidad por dividendo del 4%.

Cuando hablamos de IBM estamos mencionando a un gigante de más de 400.000 empleados y 104 años de historia. ¡Si juntásemos a todos los empleados serían más que todos los habitantes de Bilbao!

IBM alberga más patentes que ninguna otra empresa de tecnología de Estados Unidos, y tiene nueve laboratorios de investigación. Sus empleados han recibido cinco Premios Nobel, cuatro Premios Turing, nueve National Medals of Technology y cinco National Medals of Science. Las invenciones famosas de IBM incluyen el cajero automático, el disquete, el disco duro, la banda magnética, el modelo relacional, el Universal Product Code, el "financial swap," el sistema de reservas aéreas SABRE, DRAM y el sistema de inteligencia artificial Watson.

Está claro que IBM es una gran empresa con una gran historia a sus espaldas pero veamos cómo responde su presente a nuestro exámen.

Análisis ANA:

- Activos importantes: Empresa tecnológica más grande del mundo por número de empleados y facturación. Ha conseguido adaptarse a lo largo de más de 100 años y actualmente se posiciona realmente bien en áreas como cloud y el análisis de grande volúmenes de datos (big data). Están realizando una magnífica transición del mundo de la venta de hardware al mundo del software, las soluciones y la consultoría tecnológica.

- Estabilidad de negocio a futuro: Por lo comentado anteriormente, parece que IBM es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos pero analicemos los números:

  • Ventas: Crecimiento en los últimos 5 años del -1,8% anual.

  • Beneficios por acción: Crecimiento anual en los últimos 5 años del 1%.

  • Dividendos por acción: 24% anual. Realmente alejado de los incrementos de sus beneficios.

  • Payout: 43,4%. IBM demuestra tener músculo de sobra para continuar incrementando sus dividendos mientras termina su transformación.

- Buen trato al accionista: Viendo los incrementos de dividendos con un negocio que apenas creció en los últimos 5 años se nota que IBM tiene como primera prioridad el trato al accionista.

No son los mejores momentos de la historia de IBM pero una crisis temporal puede ser un gran momento para añadirla a nuestra cartera. La clave es que la crisis sea temporal y retome los crecimientos pasados. Y lo cierto es que por los análisis que hemos realizado parece que así será.

IBM fue la empresa número 22 en formar parte de mi cartera y llegó el momento de ampliar posición en ella. Con IBM seguiremos durmiendo muy tranquilos.

Dr. Exo

6 comentarios :

  1. No paras de comprar,q suerte.
    No seria ahora mejor esperar haber q pasa con las elecciones.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Jose, la verdad es que a los precios que compré no tengo ningún miedo de lo que suceda en las elecciones!

    Gracias por tu comentario como siempre!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por la compra, yo tmabién estoy detrás de hacer una compra en IBM, a ver si para el mes próximo hago mi primera entrada de 1000€.

    Por cierto, te has olvidado de comentar un detalle. en los últimos 14 años, IBM ha multiplicado por 10 su dividendo...
    http://www.nasdaq.com/es/symbol/ibm/dividend-history

    "La compra de las 8 nuevas acciones de IBM contribuirán con 5,20$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen entorno a 37€ brutos más al año que añadir a nuestros ingresos anuales."

    ¿Imaginas que dentro de 14 años estes cobrando 370€ por esa compra de 900€ que acabas de hacer?

    Rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, pero prefiero apostar por una empresa que ya lo ha logrado, a por otra que "quizá lo logre". Todo un aristócrata de los dividendos

    ResponderEliminar
  4. Soy el pesado Luisito otra vez, es que me quede pensando...
    considera que esos 900€ que rentan 37€, que 14 años después se convirtieron en 370€. 14 años después podrían convertirse en 3700€.

    Suena a cuento de la lechera, pero alguien con 30 y algo de años (yo mismo), podría verlo

    ResponderEliminar
  5. Hola Luisito,

    Gracias por tu comentario! Ojalá consiga mantener esa progresión!

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  6. Hola Luisito,

    De pesado nada! El ejemplo que pones si miramos empresas tipo CocaCola ya ha ocurrido en el pasado. Supongo que este tipo de empresas ya no crecerán tanto y serán más estables. Si además conseguimos identificar qué empresa será la siguiente CocaCola o la siguiente IBM... veremos esos números sin duda!

    Un saludo y gracias por aportar con tus comentarios!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar