Diversificacion geografica

Hoy llegamos al último análisis sobre los tipos de diversificación, toca hablar sobre el cuarto de los cuatro tipos de diversificación:

  • Diversificación por sectores

  • Diversificación por empresas

  • Diversificación temporal

  • Diversificación geográfica

Diversificación geográfica:

El objetivo de este tipo de diversificación es el de evitar que la crisis puntual de un país afecte a nuestros ingresos de una forma importante. Tenemos dos formas de diversificar geográficamente:

1.- Invirtiendo en empresas españolas cuyo negocio esté diversificado y una gran parte de sus ingresos provengan de diversos países.

2.- Invirtiendo en empresas extranjeras con su negocio en otros países.

Lo ideal sería mezclar las dos estrategias y no ceñirnos sólo a una de ellas. Si apostamos por únicamente invertir en empresas españolas, aunque estén diversificadas geográficamente, estarán más expuestas a una posible crisis puntual en España.

La ventaja de invertir en empresas españolas es que es mucho más sencillo que nos lleguen noticias sobre ellas y así podremos tener más controlada nuestra inversión con un esfuerzo menor al que tendríamos que realizar con empresas extranjeras.



¡Pero Gordon! Hacía tiempo que no preguntabas y nada y para una vez que te decides, ¿te duermes mientras preguntas? Supongo que tu pregunta era sobre los países en los que invierto. Actualmente, lo que estoy haciendo es dividir mi inversión entre empresas españolas bien diversificadas internacionalmente y empresas estadounidenses. De momento no he analizado empresas de otros países, me siento cómodo con USA y España de momento.

Por el momento estoy en un 75% en España y 25% en USA pero mi objetivo es reducir el peso de España a menos del 50%, lo que no he definido aún es si el resto de empresas serán únicamente estadounidenses o también entrarán empresas de otros países.

La diversificación geográfica es realmente importante para la estabilidad de los ingresos por dividendo de cualquier cartera de inversión. Sin embargo, es frecuente encontrar muchas carteras con un gran peso en España.

¿Y vosotros? ¿Invertís fuera de España?

Dr. Exo

2 comentarios :

  1. He descubierto hoy el blog, y es un gran trabajo. Yo llevo un par de años invirtiendo en acciones basándome en el dividendo. Estoy planteándome empezar con alguna empresa extranjera, pero no acabo de decidirme, por el desconocimiento de otros mercados... A ver si este año lo hago por fin.

    ResponderEliminar
  2. Hola Reyes,

    Muchas gracias por tu comentario. Yo te animo a mirar en USA, su tratamiento al accionista es realmente impresionante!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar