Sectores donde invertir: Petroleras

Uno de los grandes retos de alguien que sigue la estrategia de invertir a largo plazo en bolsa es el de elegir los sectores donde invertir y uno de los que normalmente nos planteamos, es el de las petroleras.

Chevron o ExxonMobil son empresas gigantes, las grandes petroleras americanas. De hecho, hasta hace pocos años ExxonMobil era la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo: Número de acciones multiplicado por la cotización de la acción. En España tenemos a Repsol con un tamaño mucho más pequeño pero negocio similar. Son empresas que todos los inversores conocemos y con un negocio rentable.

El petróleo es un recurso natural no renovable y actualmente es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Se conoce y utiliza desde hace más de 6.000 años pero hasta mediados del siglo XIX no había sido utilizado como fuente de energía, de hecho, se utilizaba con fines medicinales.

Entorno al 80% de cada barril de petróleo se utiliza para alimentar los motores de diversos vehículos pero desde hace décadas conocemos que el petróleo genera grandes problemas de contaminación y es el origen de muchos conflictos geopolíticos.

Bajo mi punto de vista, es evidente que la sociedad evoluciona hacia:

  • Energías renovables.

  • Energías que no generen tanta contaminación.

En los últimos años hemos visto grandes avances de los vehículos eléctricos y estamos sólo al inicio de la transformación que está por llegar. Si tuviera que apostar, dejándome llevar por el sentido común, diría que dentro de 30 años la gran mayoría de los motores serán eléctricos.

Por tanto, ¿merece la pena invertir a largo plazo en petroleras?

No cabe duda de que al realizar un análisis ANA las petroleras americanas son empresas perfectas para nuestra estrategia. Poseen activos importantes, tienen un negocio sólido y su trato al accionista es inmejorable. Entrando en detalle, son empresas con volúmenes de efectivo muy grande, con payouts bajos y con crecimientos del dividendo elevados.


¡Espera Leo, que todavía no he acabado!

En nuestra estrategia es clave invertir en empresas que tengan un gran futuro y creo que las petroleras ya hace tiempo que alcanzaron su máximo potencial. No veo grandes crecimientos en los próximas décadas, el avance de la energía eléctrica es imparable. Es cierto que con tanto efectivo en sus cuentas, podrían adaptarse a los cambios pero el modelo de negocio es tan diferente que no me atrevería a apostar por ellas en esa transición.

Conclusión:

La clave de nuestra estrategia es la prudencia. Hemos de estar convencidos de la viabilidad a 30 años de los negocios donde invertimos y, es por ello, que mi recomendación es no invertir en petroleras.

Dr. Exo

4 comentarios :

  1. Lo que está claro es que no es muy recomendable tener en cartera más de 5 % en "pretroleras" y por supuestos que no tiene nada que ver EXXON con REPSOL con su dos sanguijuelas (Sacyr y Caixabank).

    En realidad cualquier sector tiene sus riesgos y por eso nos protegemos a través de la diversificación y el precio de compra con seguridad. Pongamos por ejemplo REE, a todos se nos cae la baba, pero quizás dentro de 30 años ya no tenga el monopolio.

    Hay que tener en cuenta , que los estudios demuestran que la empresa del Dow con mayor rentabilidad histórica ha sido Philips Morris por el tema que siempre ha cotizado a valores atractivos.

    Y que si hace 30 años hubiéramos comprado IBM y XOM, la que mayor rendimiento nos habría proporcionado es la petrolera, aún creciendo mucho más IBM, la petrolera cotizaba a precios más atractivos.

    Recuerdo a mi padre diciéndome toda la vida que el sector químico estaba siempre en crisis y que no tenía futuro, de hecho yo no estudié químicas. Y cuando compraba acciones de la "petrolera en la que trabajaba" casi lo hacia por obligación. No os voy a contar la re valorización de la cartera a través de los dividendos y de la compras periódica durante muchos años por que en este país es de mala educación hablar de dinero.

    Muchas veces hay que buscar lo sencillo y lo que realmente es peligro es dejarse llevar por la modas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola JM,

    Gracias por tu comentario, se agradece mucho tu punto de vista.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  3. Yo no lo veo tan claro. Podemos estar viviendo ahora un momento de cambio histórico: mas energía renovables, motores mas eficientes, fracking, mayor oferta, etc... Sinceramente, no veo el petroleo por encima de $50 en próximos 2 años. No obstante, es muy complicado acertar con cualquier previsión bursátil.

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo Sarmita, yo tampoco apostaría por este sector a largo plazo!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar