El post de hoy va a ser polémico. Hablaremos de las amas de casa. Habrá quien lo vea inapropiado pero antes de comenzar me gustaría aclarar que la idea original del post es de mi mujer, la Dra. Exo.
Es de alabar la lucha que las mujeres han librado en las últimas décadas por incorporarse al mercado laboral y conseguir la igualdad de oportunidades en el trabajo. Es uno de los logros del siglo pasado y, en nuestro país, hoy cualquier mujer puede trabajar sin problemas y lograr puestos de responsabilidad. Es cierto que aún hay diferencias entre salarios y los porcentajes de directivos no son los deseados pero aún así, parece que esta barrera ha sido derribada.
Hace 50 años la práctica totalidad de las madres de familia se dedicaban en exclusiva a ser amas de casa, sin embargo, hoy costaría encontrar mujeres menores de 40 años que sean amas de casa por elección propia. Son una especie en extinción y me gustaría, desde este pequeño blog, alabar su trabajo.
Pero os preguntaréis por qué hablamos de este tema en un blog de finanzas. Pues bien, la Dra. Exo y yo nos casamos hace unos 10 meses y al planificar formar una familia se nos ocurrió la opción de que uno de los 2 pudiéramos quedarnos en casa cuidando a los futuros Doctorcitos/as Exo.
Fijaros como se parece este tema al de la inversión en bolsa. La gente tiene montones de prejuicios sobre el tema y todo el mundo lo juzga como algo negativo. Nosotros, por suerte, tenemos una mente más abierta de lo habitual y el pensar en ello no nos produce ningún tipo de problema.
Voy a ello Leo, pero es que antes de entrar de lleno en el tema quería dejar bien clara nuestra postura y nuestros pensamientos, quería evitar malentendidos. La Dra. Exo tiene un salario de entorno al 20% del total de los ingresos familiares por lo que rápidamente quedó claro que la única opción viable económicamente era que la Dra. Exo fuera quien se sacrificara por la futura familia. Si os soy sinceros me da algo de envidia pero... es la única opción de que uno de los dos pueda quedarse en casa.
Hasta que no lo vivamos en nuestras propias carnes no lo sabremos con total certeza, pero a priori, a la Dra. Exo le seduce mucho la idea de poder pasar mucho tiempo con los futuros Doctorcitos/as y a mi, lógicamente, me encanta la idea de que mis futuros hijos estén cuidados por la Dra. Exo en lugar de por algún extraño.
Y ahora los números. ¿Qué gastos mensuales nos supondrían todas las tareas que la Dra. Exo asumirá si pasa a ser ama de casa?
- Guardería: 390€ (en la única que tenemos acceso andando desde nuestro domicilio).
- Gasolina ahorrada en no ir al trabajo: 60€ (unos 900km mensuales).
- Limpieza: 400€ (unas 10h semanales para una casa de dos plantas a 10€ la hora).
- Lavado y planchado de ropa: 50€ (en tintorería).
TOTAL: 900€ mensuales.
En nuestro caso, la diferencia entre el salario de la Dra. Exo y los posibles gastos mensuales que asumiría al quedarse en casa, sería de 375€. En nuestro caso, por esa cantidad de dinero, nos merece mucho la pena que la Dra. Exo sea ama de casa. Eso si no tienes gemelos, en cuyo caso multiplicaríamos por dos el gasto en guardería y nos saldría más caro contratar los sevicios que la Dra. Exo asumiría que el salario que ella recibiría.
Después de todo el análisis parece que la decisión está tomada. Aún no hay fecha ni previsiones pero la Dra. Exo dejará de trabajar cuando llegue el momento.
Dr. Exo
Yo he tenido un mini - Rodes recientemente, y creeme que todos esos cálculos los he hecho ya :) Se te ha olvidado la lactancia materna, que las leches de polvos durante un año entero cuestan sus dineros también...
ResponderEliminarMi mujer es parada de larga duración, y ahora que hemos tenido hijo, para conseguir un trabajo de 700 € (de m..) al mes , no le merece la pena sacrificar el estar con el chaval. Económicamente también saldríamos perdiendo.
A mi me gustaría que trabaje algún día (ya lo ha hecho, unos 8 años) pero no por el dinero solamente, sino para que está ocupada cuando el/los mini-Rodes ya vayan al colegio, etc.
Saludos!
Hola Rodes,
ResponderEliminarEl tema es que cuidar a tus hijos full time puede ser una elección o puede ser una obligación.
La clave es que sea elegido y se disfrute porque si no lo único que conseguiremos es crear frustraciones.
Un saludo.
Dr. Exo
Buenas
ResponderEliminarEl tema me parece de interés. En mi caso, como no disponemos de churumbeles, no hay necesidad de quedarse uno en casa, pero estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento. En nuestro caso, seguramente que me quedaría en casa yo, pues los sueldos son muy similares, y me gusta a mí mas, llevar las tareas del hogar, que a mi mujer.
Hace un par de generaciones, esta tarea era bastante tediosa, pero actualmente, al menos yo, con dos horas diárias, tengo la casa impoluta. Y el resto del día, para otros menesteres, también gratificantes.
Un saludo
Hola Xuanxo,
ResponderEliminarSi tuvieras a mis tres pacientes exóticos no tardarías sólo 2 horas jaja
Gracias por tu comentario!
Dr. Exo
Hola guastamar,
ResponderEliminarMe ayuda mucho ver que mi idea ya hay gente que la comparte y la aplica con éxito.
Muchísimas gracias por compartir toda la información con todos nosotros!
Dr. Exo
Si fuerais gitanos no habría problema, por cada hijo q vaya al colé 200 e al mes.
ResponderEliminarCaritas la ropa y alimentos.
Por eso tienen de tres para arriba.
Y los tontos a pagar.
Viva nuestro pais solidario
Hombre José, no es una cuestión de ser gitano o no...
ResponderEliminarEn cualquier caso, estoy contra las ayudas en forma de dinero y a favor de las ayudas en forma de bienes o servicios.
Dr. Exo
Buenas, es todo cuestión de hacer cuentas, yo soy partidario de trabajar siempre sea hombre o mujer para no depender de nadie nunca, pero trabajar para perder dinero la unidad familiar sería poco interesante.
ResponderEliminarTienes muy buenos ingresos, esperemos que la reforma fiscal de Podemos no se lleve nunca a cabo, sino igual si compensa que trabaje tu mujer.
Por trabajar los dos no tienes porque gastarte 450 euros en limpiez,planchado...creo que ese gasto no se tiene que tener en cuenta, al llegar de trabajar se hace y listo.
Saludos.
Hola crack,
ResponderEliminarEfectivamente, como llegue podemos con el hacha... más que lo que comentas creo que acabaré fuera de España!
Dr. Exo
Otro que igual también se va....jejej
ResponderEliminarSaludos¡¡¡
Hola,
ResponderEliminareste es un tema complicado.
Yo como nuestro colega Farmacéutico soy partidario de que ambos trabajen. Y aún estando de acuerdo en lo que comentáis anteriormente también uno debe pensar en:
1. Mente --> para mi estar en casa todo el día, por mucho que disfrutes de tus hijos y tengas 1000 tareas, no deja de ser estar entre 4 paredes la mayoría del día y a la larga genera stress e insatisfacción (no hablo de 1 año ni 2...)
2. Desarrollo personal --> para mi el trabajar es aprender, es solucionar problemas, es conseguir la satisfacción de tus clientes, compañeros, jefe, dirección... y no es por ambición, pero si por superación.
3. Si en algún momento quieres volver al mercado laboral te encontrarás perdido. Todo habrá cambiado muchísimo (dependiendo el sector). Y será muy difícil que te contraten habiendo estado "parado/a" durante X años.
4. Si el que trabaja se queda en el paro... sin comentarios... duro....duro
5. Si algo en la pareja va mal, que no tiene porque, uno de los 2 siendo dependiente totalmente del otro se queda colgado colgado.... o el que trabajo arruinado arruinado y viviendo con sus padres (N pensiones como padre/madre + pensión al otro progenitor + parte proporcional como mínimo del alquiler o la hipoteca).
Personalmente puedo entender que se deje de trabajar el primer año del peque, pero más allá de eso lo veo un riesgo para ambos miembros de la pareja.
Como todas es una opinión personal con influencias de situaciones vividas por gente de mi alrededor.
Un abrazo y enhorabuena por el blog Dr!!!
Gracias Gusmen,
ResponderEliminarEn el caso de la Dra. Exo sería bastante sencillo volver a trabajar aunque pase muchos años sin hacerlo.
Para mi la clave es que la persona que se sacrifica sin trabajar quiera hacerlo y lo disfrute y si no ocurre así mejor volver al trabajo.
Un abrazo
Dr. Exo
Hola Dr,
ResponderEliminaren eso del todo de acuerdo. El que lo hace tiene que quererlo porque es la única manera de que se mantenga alegre, positivo/a, disfrute lo que haga en ese momento (porque un peque es muy duro aunque lo quieras con toda tu alma + la casa...) y sobretodo que nunca pueda haber reproches entre la pareja.
Un abrazo.
Saludos
Totalmente de acuerdo Gusmen, si no es así es imposible llevarlo a cabo!
ResponderEliminarDr. Exo
Me ha gustado bastante la publicación de hoy. No todo en esta vida consiste en ahorrar, aprovecha estos momentos para hacer una inversión fuerte y después tendrás que buscar un equilibrio entre el bienestar familiar y el ahorro.
ResponderEliminarLos niños suponen muchos gastos, sobre todo si les quieres dar un buen futuro y educación de calidad. Pero solo un abrazo suyo o una sonrisa compensa de sobra estos gastos. En estos momentos estamos gastando en nuestro hijo de 4 años estas cantidades cada mes:
- 408€ cole bilingüe privado (sin ruta ni comedor)
- 100 logopeda
- 100€ comida
- 70€ gastos diversos (ropa, farmacia, juguetes, cumples de compañeros de clase)
- 200-300€ que es ayuda a mi madre por encargarse del niño cuando trabajo (llevarlo al cole, come en casa todos los días, está con él cuando no hay clases o el peque está malito). Ayudándome no puede trabajar, con este dinero cuadra sus gastos.
Que tu mujer se puede quedar en casa educando y criando a los niños, es un lujo hoy en día. Me alegro por vosotros. Yo también quería encargarse de mi hijo personalmente, pero nuestra situación es diferente. Colaboro con un 50-55% de ingresos familiares y no podemos prescindir de este dinero.
Hola Sarmita,
ResponderEliminarLa verdad es que tenemos suerte de poder hacerlo así. En mi caso tengo que reconocer que mi mujer me da algo de envidia, me gustaría poder disfrutar tantas horas de nuestros futuros hijos como ella hará.
La verdad es que estamos muy ilusionados con el tema, esperamos nuestro primer hijo para finales de Octubre :)
Dr. Exo
Me alegro mucho!!! Qué Dios bendiga a este niño y que venga bien!!!
ResponderEliminarGracias Sarmita!
ResponderEliminarDr. Exo
Y ahorros fiscales... al hacer la declaración conjunta ahorarreis en impuestos
ResponderEliminarTotalmente David, un poco de ahorro fiscal nunca viene mal :)
Eliminar