Nueva compra del Dr. Exo

Hoy toca ampliar la posición que tenía en una de las empresa que ya tenía en cartera:
BME.

La compra de las 78 nuevas acciones de BME contribuirán con 1,89€ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen algo más de 147€ brutos al año que añadir a nuestros ingresos anuales.

Ya tenía 200 acciones de BME por lo que estas 78 nuevas acciones suponen incrementar un 39% la posición que ya tenía. Mi precio medio antes de esta compra era de 30,05€ y al comprar estas acciones a 25,54€ (comisiones incluidas) reduzco mi precio medio a 28,78€.

¿Por qué ampliar BME?

Una vez incorporada a mi cartera, esta ampliación se produce para aprovechar el magnífico precio al que actualmente cotiza BME. El nuevo precio de 25,54€ al que compré las acciones supone un descuento sobre mi precio medio anterior de más del 15% y me proporcionará una rentabilidad por dividendo del 7,4%. Alucinante, poco más se puede decir.

Bolsas y Mercados Españoles es el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros en España. BME está organizada en siete unidades de negocio: Renta Variable, Deuda Pública y Corporativa, Derivados, Compensación y Liquidación, Difusión de Información, Consultoría, Nuevas Tecnologías y Formación. Para llevar a cabo esos negocios cuenta con más de 20 sociedades filiales entre las que destacan: Bolsa de Madrid, Bolsa de Barcelona, Bolsa de Bilbao, Bolsa de Valencia, AIAF Mercado de Renta Fija, MEFF, Iberclear, MAB, Visual Trader BME Consulting, BME Innova, BME Market Data e Infobolsa.

BME es una empresa con bastante potencia tecnológica que desde hace unos años ha visto amenazada su posición monopolística en España. Actores internacionales como BATS pretenden arrebatar esas posiciones de liderazgo en muchos países pero, tras unos años, no ha conseguido arrebatar a BME más que un 15% de la cuota de mercado.

Análisis ANA:

- Activos importantes: Líder indiscutible en el mercado español en todas las transacciones relacionadas con la bolsa y otros mercados financieros. Actor imprescindible en este escenario.

- Estabilidad de negocio a futuro: BME ofrece la seguridad, las garantías necesarias y la tecnología más precisa a los inversores para realizar una gran variedad de transacciones. Es cierto, que su negocio está limitado al mercado español y que eso hace que sea interesante invertir en ella sólo en momentos donde el negocio pase por fases donde no haya un gran volumen de transacciones en bolsa, como el actual. Analizamos ahora los números:

  • Ventas: Crecimiento en los últimos 5 años del 1,5% anual.

  • Beneficios por acción: Decrecimiento del -14,5% anual en los últimos 5 años.

  • Dividendos por acción: Crecimiento en los últimos 5 años del 1,8% anual.

  • Payout: Es una empresa atípica que habitualmente reparte prácticamente todos sus beneficios: 95%.

- Buen trato al accionista: A pesar del período de crisis, BME no ha recurrido a suspensiones de dividendo ni a scrips. Al repartir prácticamente todos sus beneficios, sus dividendos oscilan con las subidas y bajadas del mercado.

Los número del análisis ANA nos dejan entrever una realidad en BME. Esta empresa es una gran inversión si invertimos en ella a precios bajos y en momentos donde la bolsa está en crisis o iniciando su recuperación.

Viendo los número de BME observamos que sus dividendos han oscilado históricamente entre 1,65€ por acción y 2,95€. Actualmente estamos en 1,89€ por lo que parece un buen momento para invertir en ella siempre que sepamos que el crecimiento está limitado. A precios como el que he comprado, la rentabilidad repartiendo 1,65€ sería del 6,4% y repartiendo 2,95€ sería del 11,5%. En ese rango se moverá aproximadamente la rentabilidad por dividendo de BME para una inversión realizada a 25,54€ por acción.

A pesar de sus limitaciones, si la comparamos con una empresa que reparta un DPA del 3%, esa empresa tendría que aumentar sus dividendos 24 años a un ritmo del 6% anual para alcanzar el 11,5% que BME puede lograr con facilidad. Con esto no digo que empresas como BME sean mejores para nuestra estrategia pero sí creo que es interesante tener un balance entre empresas con gran DPA y bajo crecimiento y empresas con bajo DPA y gran crecimiento esperado.

BME fue la segunda empresa en formar parte de mi cartera y llegó el momento de ampliar posición en ella. Con BME seguiremos durmiendo tranquilos.

Dr. Exo

2 comentarios :

  1. hola buenos días llevo siguiéndole bastante tiempo y me encanta su blog.Me gustaría que actualizara su cartera para poder replicarla lo máximo que pueda y asi seguirle en cada paso que de usted.Un saludo y gracias por todo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Jose Antonio,

    No te recomiendo que repliques mi cartera! Lo ideal es que cada uno tenga sus motivos para invertir y haga sus propios análisis.

    En cualquier caso, en unos días publicaré mi cartera actualizada!

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar