Una nueva empresa se añade a la cartera del Dr. Exo:
Wells Fargo.
Últimamente estoy utilizando la nueva web de ING por lo que os pongo una captura de pantalla de la compra con un formato diferente, que es el que ING utiliza en la nueva web.
Las 20 acciones de Wells Fargo contribuirán con 1,5$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen unos 27€ brutos más al año a nuestros ingresos anuales, aunque la cifra exacta dependerá de la fluctuación del tipo de cambio entre el $ y el €.
¿Por qué Wells Fargo?
Wells Fargo es el banco estadounidense más grande y el segundo más grande del mundo por capitalización bursátil.
Wells Fargo es un banco sistémico a nivel mundial. El negocio de los bancos es de esos que a nadie emociona pero nadie cuestiona que dentro de varias décadas seguirá existiendo.
Cuando hablamos de Wells Fargo estamos hablando de un banco de 154 años de historia, con más de 265.000 empleados y con un negocio realmente bien diversificado.
Además, sus líneas de negocios también están realmente bien equilibradas teniendo la mitad su negocio en la banca comercial y multitud de áreas de negocio con las que su negocio es sostenible sin tener que exponerse a riesgos grandes, ya que la mayor parte de su beneficio son por comisiones, hipotecas o tarjetas de crédito.
Análisis ANA:
- Activos importantes: Primer banco estadounidense por capitalización bursátil y segundo del mundo. Volumen enorme de ingresos con gran diversificación de éstos tanto geográficamente como por línea de negocio.
- Estabilidad de negocio a futuro: La banca es algo que seguirá existiendo sin lugar a dudas. Cubren necesidades importantes de financiación y gestión de ahorros de sus clientes. Vamos a los números:
- Ventas: Decrecimiento en los últimos 5 años del -0,5% anual.
- Beneficios por acción: Crecimiento anual en los últimos 5 años del 17% anual. Impresionante el saneamiento que ha conseguido Wells Fargo tras la crisis. Con el mismo nivel de ingresos, en 5 años han multiplicado x2 sus beneficios.
- Dividendos por acción: Crecimiento del 50% anual en los últimos 5 años. Este tremendo número es algo engañoso ya que tras la crisis, en 2010, redujeron el DPA de 1,36$ a 0,20$ pero tras 5 años han recuperado el terreno perdido y ya están en un DPA de 1,5$ por lo que si miramos el crecimiento de los últimos 6 años sería del 1,7% anual. No obstante, con el gran trabajo realizado para aumentar su margen neto del 14% al 27%, los resultados parece que mejorarán a buenos ritmos en los próximos años.
- Payout: 36%, magnífico ratio.
- Buen trato al accionista: Pese a que el sector financiero fue de los más azotados en el período de crisis, Wells Fargo ha salido muy reforzado y ha trasladado su fortaleza en forma de reparto de dividendos a sus accionistas, siendo capaz de recuperar el DPA en tan sólo 4 años.
Los número del análisis ANA son realmente buenos para un sector que ha sufrido la parte más dura de la última crisis económica.
Con la compra de Wells Fargo, el Dr. Exo ya posee acciones de 26 empresas diferentes. ¡Y muy orgulloso de todas ellas!
Dr. Exo
Doctor perdona q te haga una pregunta diferente a tu entrada.
ResponderEliminarMe acabo de suscribir a la ocu xq hablan muy bien de ella.
Pero tengo una duda yo quiero la ocu inversiones.
Mi pregunta si tu lo sabes,q viene todo dentro del paquete o hay q pagarlo aparte q la revista ocu normal.
Gracias .
Hola Jose,
ResponderEliminarNo sé decirte, creo que la OCU recomienda valores para una estrategia value y no de dividendos o B&H.
Hay que tener cuidado porque los consejos pueden ser muy diferentes en función de la estrategia que queramos seguir!
Un saludo
Dr. Exo
Gracias
ResponderEliminar