Hoy toca ampliar la posición que tenía en una de las empresa que ya tenía en cartera:
Apple.
Las 10 nuevas acciones de Apple contribuirán con 2,08$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen entorno a 19€ brutos más al año que añadir a nuestros ingresos anuales.
Apple.
Las 10 nuevas acciones de Apple contribuirán con 2,08$ por acción al año a los dividendos que genera la cartera. Esto hacen entorno a 19€ brutos más al año que añadir a nuestros ingresos anuales.
Ya tenía 15 acciones de Apple por lo que estas 10 nuevas acciones suponen incrementar un 66% la posición que ya tenía. Mi precio medio antes de esta compra era de 123,45€ y al comprar estas acciones a 89,46€ (comisiones incluidas) reduzco mi precio medio a 109,85€.
¿Por qué ampliar Apple?
Una vez incorporada a mi cartera, esta ampliación se produce para aprovechar el magnífico precio al que actualmente cotiza Apple. El nuevo precio de 89,46€ al que compré las acciones supone un descuento sobre mi precio medio anterior de más del 27% y me proporcionará una rentabilidad por dividendo del 2,15%.
Apple es la empresa más grande del mundo por capitalización bursátil. De hecho, Apple posee más de 200 billones americanos en efectivo. Con ellos podrían permitirse comprar el Banco Santander, BBVA, Telefónica o Iberdrola, pero no uno de ellos, podría comprar las 4 empresas de golpe. Y eso sólo con el dinero que tiene en caja.
Otro de los factores importantes es la diversificación geográfica que posee, habiendo logrado reducir su exposición al mercado estadounidense a tan sólo un 42% de sus ingresos:
Análisis ANA:
- Activos importantes: La empresa más grande del mundo con crecimientos de dos dígitos y una cantidad brutal de efectivo en sus arcas.
- Estabilidad de negocio a futuro: La tecnología es un sector complejo y cambiante y por ello no suele recomendarse invertir a largo plazo en él. No obstante, en un mundo cada vez más tecnológico se afianzan gigantes como Apple, Google o Microsoft como los precursores del cambio. En mi caso personal trabajo en el sector y estoy bastante al día de lo que ocurre en él, es por ello que invierto en este tipo de empresas. Ahora, los números:
- Ventas: Crecimiento en los últimos 5 años del 21,2% anual.
- Beneficios por acción: Crecimiento en los últimos 5 años del 20,5% anual.
- Dividendos por acción: El dividendo estuvo suspendido hasta la muerte de Steve Jobs, tras ello lo recuperaron en 2012. El crecimiento en los últimos 3 años es del 11% anual.
- Payout: 22%. Magnífico ratio.
- Buen trato al accionista: Tal como explicaba en el apartado de dividendos por acción, Apple ha dio un giro de 180º a su política de trato al accionista en el año 2012. La llegada de Tim Cook fue clave para esto. Desde entonces, los dividendos no han hecho más que crecer.
Los número del análisis ANA son absolutamente alucinantes.
Apple fue la decimosexta empresa en formar parte de mi cartera y llegó el momento de ampliar posición en ella. Con Apple seguiremos durmiendo muy tranquilos.
Dr. Exo
Se que te lo habrán preguntado muchas veces pero qué broker utilizas para comprar acciones americanas?
ResponderEliminarHola Rodes,
ResponderEliminarUtilizo ING, estuve valorando IB pero pensé en lo complejo que sería gestionarlo para mi mujer en caso de que me pasara algo y de momento sigo con ING.
Dr. Exo
Hola. Pero, esta compra es antigua, ¿no?.
ResponderEliminarY una duda, ¿No es demasiado caro hacer compras de este importe (menos de 900 euros) con este broker?. Al final, si calculas el coste, dividendo la comisión por el importe de la compra, estás pagando por encima del 2%. Y esto sin sumar la comisión de cambio, que al fin y al cabo, aunque en Ing es cara, no varia porcentualmente en función del importe de la compra.
Saludos.
Hola Alberto,
ResponderEliminarLa compra es del 20 de Enero, como ya comenté en varios posts, muestro las compras que hago para que tengáis la prueba de la compra y un análisis de la empresa comprada, no para que repliquéis mi compra porque no soy especialista en análisis técnico.
Efectivamente, en este caso pago un 2,1% en comisiones pero en el primer año ya estará compensado con los dividendos comprados. Es un pago único en la vida que realizamos por la compra y no marca ninguna diferencia el haber pagado un 0,5% o un 2% cuando lleves 20 años con las acciones en tu poder.
Un saludo
Dr. Exo
Gracias por contestar. No entiendo que sentido tiene presentar pruebas de las compras (que tampoco son pruebas, porque se pueden retocar digitalmente). Y sigo sin ver que puede aportar comentar una compra tan antigua.
ResponderEliminarRespecto a los costes, creo que son fundamentales. Yo, por ejemplo, utilizo IB, y haciendo las compras que haces tu en Ing, el ahorro es tremendo, y más teniendo en cuenta el bajo coste de cambio de divisa en IB.
Por muy a largo plazo que vayas, ahorrarte varios cientos de euros al año en comisiones creo que ayuda bastante.
Vamos, que tanto esta compra que aqui expones, como las anteriores, no me parece que sean muy optimas.
Hola Alberto,
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Como en muchos comentarios he dicho, estoy pensando en abrir cuenta en IB pero aún tengo detalles que no me convencen.
Dr. Exo
Hola Dr. Exo.
ResponderEliminarComparto tu visión sobre Apple.
Me gusta tu blog y me es indiferente cuando hicieses la compras.
Yo también compré fuerte por debajo de 8000.
Con respecto ING yo no cambio de broker.
Saludos.
A mi me parece bien que publiques lo que quieras y cuando quieras, sea de hace 1 día o de hace 1 mes. Por otro lado hacer compras tan pequeñas y americanas usando ING lo veo carísimo por muy a largo plazo que se vaya.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Securitiesstacker,
ResponderEliminarEl caso es que mi largo plazo, si no me equivoco al elegir las empresas, es toda mi vida.
Piensa que si compras un fondo de inversión pagarías ese 2% cada año!
Dr. Exo
Gracias JV,
ResponderEliminarAl ser tecnológica habrá que ir vigilándola un poco más de cerca pero creo que es una grandísima empresa en la que invertir!
Dr. Exo
Por qué no Degiro? Entiendo que IB quizá por los 10k te lo pienses más, aunque es más que recomendable.
ResponderEliminarLos comentarios posteriores al mio tienen toda la pinta mensajes fabricados.
ResponderEliminarQue quieres decir?
ResponderEliminarHola Alberto,
ResponderEliminarEres libre de pensar lo que desees pero los comentarios son reales, de hecho JV ha comentado en multitud de posts!
Dr. Exo
Hola Dr. Exo:
ResponderEliminarDebe de ser muy complicado estar en tu situación con tanta "critica constructiva".
Muchas veces me cuesta dar mi opinión sobre los temas de bolsa por que hay muchos punto de vista (salvando las diferencias, ni los grandes autores coinciden).
No llego a entender que la gente te imponga cuando tienes que publicar tus compras o si prefieres tener un solo Broker, que puede ser tan criticable como tener 5 diferentes. Yo conozco gente que tiene el Broker en su banco comercial y es totalmente respetable.
Yo estuve mirando IB pero no lo vi claro, que quieres que te diga. Si hago 5 compras al año en el mercado Americano son 100 €, ojala tuviera liquidez para más. (ni te cuento lo que me voy a gastar estar semana Santa Comiendo fuera de casa). Y de cara a hacienda tengo un solo informe con todos los datos fiscales.
Si decides comprar Apple y hay alguien que basa su decisión de compra en lo ha leído en tu blog, me de la sensación de que no es tu problema, ya que tu solamente cuentas tu experiencia.
Apple la vigilaremos como a todas las otras empresas que tenemos, ya que comenté en su día que coincido en muchas de ellas.
Saludos, de tu "fabricado"...pronto nos exigieran que enseñemos el curriculum por poner comentarios en blog para evaluar la "calidad de la información".
Gracias JV por tu apoyo! Que fácil sería si todo el mundo pensara como tú!
ResponderEliminarDr. Exo
La verdad es que la razón principal de no irme a IB es que la Dra. Exo no habla nada de inglés y me da algo de miedo que si ocurre algo tenga que manejarlo.
ResponderEliminarComo extra está el tema de la declaración de bienes en el extranjero y que prefiero que directamente transformen el pago de dividendos a euros en cada momento.
DeGiro no he llegado a mirarlo nunca, ¿lo recomendáis?
Dr. Exo
Hola Dr. Exo,
ResponderEliminarLlevo poco tiempo siguiendo tu blog que considero muy interesante y muy didáctico para quien no es un experto en inversiones de bolsa. Muchas gracias por compartir tus experiencias y consejos. A unos les gustarán y seguirán visitándolo; a otros no les gustarán y pueden dejar de visitarlo.
Yo no he explorado las bolsas extranjeras, solo la española. Y tengo algunas dudas sobre su fiscalidad que quizá puedas aclararme: ¿los dividendos sufren retención en origen? ¿Como se declaran en España?
Gracias,
Pedro
Hola Pedro,
ResponderEliminarGracias por tu comentario! Te agradezco mucho el apoyo en estos momentos!
Sobre los dividendo en el extranjero, efectivamente hay retención en origen primero y en destino después.
Te comento el caso de USA que es el que conozco. Allí tienes un 30% de retención en origen que rellenando un formulario W8BEN puede reducirse al 15%. En ING, mi broker, te rellenan el formulario ellos automáticamente.
Luego tendrías la retención española y en la declaración podrías recuperar el 15% de la retención en origen de USA, te dejo un post donde explique el tema de la recuperación: http://vivirdeldividendo.com/index.php/2015/12/10/como-recuperar-la-doble-imposicion-en-los-dividendos-usa/
Un saludo
Dr. Exo
Hola Dr. Exo,
ResponderEliminarMuchas gracias por la información. Ya me he leído la parte recomendada de tu blog y está todo claro. También uso ING y eso facilita el proceso.
Supongo que para la bolsa Europea el proceso es similar, sin cambio de divisa.
Reitero mi enhorabuena por el blog. Saludos,
Pedro.
Hola Pedro,
ResponderEliminarAquí no tengo experiencia pero creo que la devolución es sólo hasta un límite porcentual.
Un saludo
Dr. Exo
Hola doctor Exo. Mi mujer habla inglés y francés, pero de finanzas del 1 al 10 es un -1. Pero seguro q si me pasara algo algún día, ella es más que capaz de hacerse cargo de todo. La necesidad agudiza el ingenio dicen. Mi última compra han sido 24 acciones de BBVA. Por cierto, me recomendáis un segundo bróker? Mi cartera ahora es 35000, pero antes de llegar a los 100 tengo q pensar en diversificar bróker. Un saludo
ResponderEliminarHola Varianza9,
ResponderEliminarPor suerte nuestra estrategia es muy sencilla de seguir! Con decirle que:
1.- Nunca venda.
2.- Que vaya comprando poco a poco de todas las empresas que tenemos.
3.- Que cobre los dividendos y ajuste sus gastos a ellos.
Con eso lo tiene hecho :)
Hoy justo leí un post que hablaba de Ley de Mercados y Valores, la revisé y la seguridad con nuestras acciones (ómnibus incluídas) es altísima, no merece la pena un segundo broker. Ante una quiebra del broker nuestras acciones por ley están separadas del balance y nunca se correrían ningún riesgo. Además en caso gravísimo de fraude, además de ir bastante gente a la cárcel, nosotros pasaríamos a ser acreedores y, por tanto, los primeros en cobrar lo que se liquide.
Yo estoy a punto de alcanzar los 90k, espero a final de año superar los 100k y no diversificaré en brokers.
Un saludo
Dr. Exo