Ahorrar

Una de las claves para alcanzar la independencia financiera es, sin duda, ajustar nuestros gastos más comunes. La electricidad suele ser uno de esos recibos importantes que recibimos mensual o bimensualmente, es un gastos que además genera cierta incertidumbre por lo que varía a lo largo del año. En mi caso personal, que sé que no es el más común, tengo calefacción eléctrica y el recibo bimensual oscilaba desde los 100€ hasta los 800€. Imposible planificar unos ahorros así…

En cualquier caso, además de eliminar la incertidumbre, buscaba ahorrar lo máximo posible. Y lo conseguí, reduje más de un 36% el gasto en electricidad. Pasé de un gasto anual de 2.640€ a 1.680€. Unos 1.000€ anuales extra para mi inversión en bolsa.


¡Pues haciendo la croqueta como tú no! Lo más importante fue controlar el consumo. Semanalmente registré el consumo en Kw y fui estableciendo cambios en el uso de los aparatos eléctricos para poder medir las variaciones. En mi caso, comencé a utilizar el aire acondicionado con su función de bomba de calor para probar el consumo y el cambio fue radical, se redujo el consumo muchísimo. Esto unido que no utilizar los radiadores de habitaciones en las que no pasemos tiempo y el no ser perezosos a la hora de desactivar la calefacción o la refrigeración vía aire acondicionado nos hizo lograr un objetivo tan ambicioso como el conseguido.

Otra de las cosas que me permitió el registrar semanalmente el consumo fue el conservar un histórico de consumos y poder analizar la evolución del consumo a lo largo de los siguientes años. A este control y medición le añadí dos cosas realmente importantes:

  • Cuota fija: Teniendo claro el consumo anual pude fijar con Iberdrola una cuota fija mensual de modo que se acabaron los sustos de 800€ y pasé a tener un pago mensual estable de 140€/mes.

  • Pedir descuentos: Parece de cajón, pero una vez al año llamo para negociar la renovación de un descuento que me aplican del 6%. Con esto me aseguro tener el mejor precio del mercado y además sin oscilaciones en los precios por Kw consumido.

En resumen:

  • Mide tu consumo

  • Haz pruebas con distintos aparatos eléctricos, por ejemplo: prueba el aire acondicionado como calefacción.

  • ¡Pide descuentos! Es fácil conseguirlos.

  • Establece una cuota fija.

  • ¡Ahorra e inviértelo en bolsa!

No se trata de pasar frío, ni de que tu rutina diaria se vea afectada por este tipo de acciones, pero en la medida en que no te moleste hacer el seguimiento, te recomiendo optimizar al máximo lo que pagues en electricidad. ¡Haciendo este tipo de cosas alcanzaremos la independencia financiera con mayor facilidad!

Dr. Exo

8 comentarios :

  1. Hola, cúanto te cuesta el kw más o menos? me voy a mudar en breve y estoy mirando compañías, ya tengo una medio fichada que no es ninguna de las 'de toda la vida' en l que el kw cuesta 0,123 , y todo es online. según he leído, tiene mucho mejor servicio al cliente que otras.

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Rodes,

    0,124€ con iberdrola :)

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el post, enhorabuena por el ejercicio tan exhaustivo y por el ahorro conseguido.

    He calculado mis gastos también. Después de tu esfuerzo en ahorro comentas "reduje más de un 36% el gasto en electricidad. Pasé de un gasto anual de 2.640€ a 1.680€", y haciendo el cálculo este es superior al mío.

    En mi caso vivo en un piso y somos 3, ¿quizá tu gasto se corresponde a una casa o sois muchos en casa?

    Mis gastos anuales, sumados gas (mi calefacción va por gas) y electricidad son: 1.150 eur / año 2015 aprox.

    Pregunta: ¿cómo habéis calculado el coste de 1 kw? En mi factura no me viene explícitamente ese coste, ¿a vosotros sí?

    Saludos,
    Carlos L.

    ResponderEliminar
  4. Yo controlo esos gastos desde 2003. Ahora estoy con la compañia HolaLuz, con un contrato por mediación de la OCU (organización de Consumidores y Usuarios) de tarifa fija. Empecé pagando 30 €/mes, luego 26 €/mes y desde enero de 2016 pago 25 €/mes. Aclaro que vivo solo, en un piso, y soy bastante espartano. Esta compañía es como pepephone en telefonía: muy claros, serios y estoy plenamente satisfecho. La recomiendo totalmente.

    Por otro lado, pepephone ha lanzado PepeEnergy, una low cost energética que, si funcionan igual de bien que en telefonía, puede ser muy interesante.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Carlos, gracias por tu comentario!

    Sí, yo negocio una tarifa fija con un coste por kW.

    Efectivamente vivo en una casa y todo lo tenemos con electricidad!

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  6. Hola youz17, gracias por tu comentario!

    Yo también me apunté a esa oferta de la OCU pero no consiguieron mejor el precio que tenía con iberdrola!

    Lo de PepeEnergy lo vi en navidades pero por lo que vi aún no lo tienen abierto a todos los clientes. Tiene muy buena pinta, habrá que seguirle la pista!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  7. Hola,

    Dejo otra idea, yo tengo la tarifa con discriminacion horaria, lo habeis valorado? Supone un ahorro importante, para esoteneis que analizar a que horas el consumo es mas elevado.

    ResponderEliminar
  8. Hola Jc,

    Gracias por la idea! Estuve echando cuentas pero la mayor parte de nuestro consumo estaría en el tramo más caro :(

    Dr. Exo

    ResponderEliminar