Volatilidad en la bolsa

Es gracioso. Aparece sólo un poco de volatilidad en la bolsa y la gente se vuelve loca.

Cuando no es una cosa, es otra. Siempre tenemos noticias de este estilo que siguen dominando los titulares de los medios de comunicación.

Pero, ¿algo de esto realmente importa para un inversor a largo plazo?

En realidad no. Es todo cuestión de perspectiva...

Ante bajadas fuertes en las cotizaciones, lo que has de plantearte como inversor es si este tipo de volatilidad te asusta. Y si te asusta debes plantearte si las acciones son la mejor forma de invertir para ti. Las acciones no son para todos.

Cuando leamos titulares como "La mayor caída de la bolsa en 18 meses", tiene sentido mantener la perspectiva. Lo que quiero decir que estamos hablando de un poco de volatilidad dentro en lo que han sido cinco años de aumentos muy fuertes en prácticamente todos los valores.

A corto plazo puede ser aterrador, incluso para un inversor a largo plazo. Nadie sabe dónde van a estar los precios de las acciones mañana.


No pienses en eso Leo, si eres capaz de concentrarte en: ignorar el ruido, comprar acciones de calidad, reinvertir tus dividendos y mantener la estrategia a largo plazo, tus probabilidades de lograr rendimientos muy buenos son prácticamente todas. Para el inversor a largo plazo, mantenerse tiempo en el mercado supera con creces a acertar el momento exacto de entrada en el mercado.

Si vuestro proyecto es a largo plazo no hagáis caso de los titulares sensacionalistas. No dejéis que la situación del mercado os intimide y os haga tomar malas decisiones. Utilizad la volatilidad a corto plazo como una oportunidad a largo plazo y pensad que nosotros acabaremos viviendo del dividendo y que esa volatilidad no nos afectará en absoluto a la hora de cobrar religiosamente nuestros dividendos.

Dr.  Exo

19 comentarios :

  1. Como siempre dr. Exo una buena entrada, es cierto que la bolsa esta un poco revuelta pero como bien dices debemos estar tranquilos, mantener la calma y dejar que el interes compuesto haga su trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ibp1980,

    Y seguir comprando!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  3. Eso tambien, que se me ha olvidao ponerlo es necesario seguir comprando, yo en mi cartera llevo 4 valores ( comence a invertir en bolsa en octubre del 2015) mapfre, bme, telefonica y abertis. Intentare seguir ampliando mi cartera poco a poco segun vaya el mercado.

    ResponderEliminar
  4. No tenemos que tener miedo a ver nuestra cartera en números rojos. Si elegimos buenas empresas nos irán repartiendo dividendos año tras año y en el largo plazo es más que probable que esté en verde.

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  5. Efectivamente Magallanes! Hay que ser persistentes y no dejarse llevar por los titulares de los medios!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  6. La volatilidad es nuestra amiga para formar cartera.
    Hay que buscar estas caidas para aumentar posiciones.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Doctor cuanto es para ti largo plazo.

    ResponderEliminar
  8. Sin duda, las oportunidades actuales son de esas que se ven cada 10-20 años. No podemos dejarlas pasar!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  9. Toda mi vida y, si consigo educarles bien, la de mis herederos!

    Mi idea es no vender nunca, eso significará que he ido acertando en las compras que he hecho.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  10. Hola a todos,
    yo creo que el mayor miedo de la gente en estos tiempos no es que su cartera esté en rojo. Mucha gente está preocupada porque la empresas de su cartera recortan dividendos. Ha pasado con KMI, puede que pase con BHP... y lo malo es que si ya no consideras esas empresas propicias para tu estrategia no puedes venderlas porque vas perdiendo un 50%...

    ResponderEliminar
  11. Hola Fernando,

    Ese sería el mayor miedo que podemos tener pero los resultados de la economía real son buenos y sería raro ver recortes en los dividendos.

    Ese miedo sería el de 2008 cuando estalló la crisis pero hoy en día yo creo que la mayoría de los miedo están más centrados en la volatilidad actual.

    Los ejemplos que pones son de empresas que no he analizado y no te puedo decir pero veis extremadamente raro que empresas como REE, JNJ, AAPL o ABE recorten su dividendo. De hecho lo raro sería que no lo incrementaran!

    Un saludo y muchas gracias por tu comentario y tu punto de vista!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  12. Doctor otra preguntita, leí un artículo q es mejor mirar el bpa que la rpd,para los q queremos cobrar de nuestras acciones.
    Me gustaría saber tu opinión.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  13. Buenas Dr. Exo, tengo una duda un poco básica que creo no te costará responder, ya hablamos de mi caso en el que dispongo acciones Santander, esta semana había pensado aumentar el nº debido a la entrega próxima de dividendos pero me encuentro a viernes 19.30h y ya no puedo comprar. He visto que el pago se realiza el 1 feb (prox lunes) pero no he recibido ninguna carta de la entidad. He estado lento y ya no puedo hacer nada? si lanzo una operación de compra se realizaría el lunes a 1º hora y me pagarían tales dividendos..?
    Es lo que tiene ser novato.. hay muchas dudas y no quiero acabar perdiendo.

    Gracias por tu buena ayuda y por este blog que sigo casi a diario.

    ResponderEliminar
  14. Ese dividendo ya solo pueden cobrarlo las acciones que tienes en cartera Miguel,si compras mas el lunes no lo cobraran.

    ResponderEliminar
  15. Hola Jose,

    Lo interesante es mirar, como mínimo, todas las variables que analizo en mi análisis ANA: http://vivirdeldividendo.com/index.php/2015/08/31/criterios-para-invertir-analisis-ana/

    Te dejo un análisis ANA realizado a modo de ejemplo: http://vivirdeldividendo.com/index.php/2015/09/21/invertir-en-general-electric/

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  16. Hola Miguel,

    Tal como Tamaki te ha comentado sólo cobrarás por las acciones que tengas hoy.

    No te preocupes por este tema, a largo plazo no afecta a penas, si estás convencido de que tu compra ha de ser Santander hazlo igualmente!

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  17. Gracias por estar al quite! Agradezco mucho vuestra colaboración :)

    Dr. Exo

    ResponderEliminar
  18. Muchas gracias a los dos! es increíble que no sólo ayudes tu Dr. si no tus lectores colaboren en tu blog.. y la rapidez de la respuesta. El lunes mandaré una pequeña orden y a seguir creciendo poco a poco.

    Me podéis aconsejar dónde husmear sobre los fondos de inversión que invierten en empresas con dividendos? No sé si al ser novato aún debería dejar parte de mi capital en dichos fondos que ya tienen cartera bien diversificada ya que aún no sé analizar bien empresas ni dispongo de broker...

    Gracias de nuevo!!

    ResponderEliminar
  19. Hola Miguel,

    No soy partidario de los fondos por estas razones: http://vivirdeldividendo.com/index.php/2015/10/05/fondos-de-inversion-o-acciones/

    No te puedo ayudar mucho con el tema puesto que yo sólo invierto directamente en acciones, pero por la diversificación al inicio no te preocupes, con el tiempo irás lográndola.

    Dr. Exo

    ResponderEliminar