Crisis en la bolsa

¡Crisis en la bolsa!

Desde el 20 de Julio hasta el 24 de Agosto llevamos una caída acumulada del 15,5% en el Ibex35. Esta caída ha tenido su punto álgido ayer, el 24 de Agosto, donde llegamos a ver picos del -7% diario.

Algunos verán pánico en los mercados, otros pensarán que se avecina la próxima crisis en la bolsa. Pero nosotros no pensamos así. Nosotros tenemos clara nuestra estrategia, jugamos a 30 años vista. Estas caídas no son más que oportunidades de compra a precios mucho más bajos.

No obstante, tenemos que tener mucho cuidado en estas crisis para no dejarnos llevar por el pánico. Existe el riesgo de ver nuestra cartera en rojo y que esa visión nos haga tener ganas de vender. Pero no debemos hacerlo, bajo ninguna circunstancia. Hay que estar tranquilos, incluso dejar de mirar la bolsa y relejarse unos días.

Estas crisis puntuales son normales y no afectan directamente a los resultados de las empresas del Ibex35. Crisis en China, en Grecia... todo esto son razones que el mercado busca para fluctuar a la alza y a la baja para que los especuladores puedan hacer su trabajo. Nosotros debemos permanecer atentos pero relajados, sin precipitarnos.

El tiempo lo relativiza todo, lo que hoy nos parece una caída enorme, dentro de 10 años será un pico que apenas podremos apreciar en una gráfica.

Si habéis seguido mis consejos, habremos conseguido no vender y si tenemos liquidez habremos realizado alguna compra. Seguimos el plan a la perfección pero una vez superado el momento de crisis hay que plantearse algo realmente importante:

¿Realmente el precio es algo tan importante en nuestra estrategia?

Mi visión es que es más importante estar mucho tiempo con acciones en tu poder, que comprar en el momento clave de crisis en la bolsa.

¿Cual es vuestro punto de vista?

Dr. Exo

2 comentarios :

  1. Hola Dr. Exo, yo creo que el precio es de las variables más importantes en el largo plazo. A menor precio más acciones podremos comprar y con ello conseguiremos una rentabilidad inicial superior de nuestro dinero.

    ResponderEliminar
  2. Hola Javier,

    Es cierto lo que comentas. A menor precio más número de acciones con la misma inversión, pero no es menos cierto que el interés compuesto es mucho más potente que la rentabilidad inicial en el largo plazo.

    Mi visión sobre el tema es que muchas veces dejamos empresas sin comprar por "estar caras" y perdemos grandes oportunidades. Creo firmemente en que es más importante estar muchos años en el mercado sin vender que comprar en una gran bajada.

    Un saludo

    Dr. Exo

    ResponderEliminar